Reconocer nuestras emociones: Un factor clave para mejorar el aprendizaje. Ing. Giselle Miranda Identificar lo que sentimos y ponerle nombre a nuestras emociones es una tarea básica para el ser humano, en la labor docente, se generan grandes beneficios: el profesor puede elegir cómo interactuar con sus alumnos con mayor libertad, los estudiantes, por su parte, aprenden con mayor facilidad. El conocimiento de las propias emociones determina en gran medida el bienestar personal, existe material diverso para ilustrarnos en este tema, uno de ellos, es el modelo que nos presenta el Dalai Lama a través de "un mapa de nuestras emociones para desarrollar una mente tranquila" . El Atlas de las emociones, elaborado por el Dalai Lama y Paul Eckman, representa lo que los investigadores han aprendido del estudio psicológico de la emoción. El objetivo del atlas es “ayudarnos a ser conscientes de nuestras emociones ” , La conciencia de és...
Considero que es un buen material visual, un tema de suma importancia para todos los jóvenes en la actualidad y demasiado agradable escuchar la experiencia en el video de cada uno de los compañeros egresados que actualmente son profesionistas.
ResponderEliminarMe siento muy orgullosa de haber formado parte de la familia Cecytev Plantel 03 Benito Juárez.
¡ Seamos siempre perseverantes !
Es agradable escuchar las experiencias de los egresados del CECYTEV 03 Benito Juárez, las cuales dan a conocer su formación profesional, si bien es cierto todos estamos propensos a desafíos, el cual si no somos perseverantes no lograremos alcanzar aquellos sueños que tenemos en mente, me siento orgullosa de haber formado parte del plantel 03 de Benito Juárez
ResponderEliminarExcelente reflexión sobre la perseverancia, la cuál junto con la resiliencia deben ser valores aprendidos desde el hogar y reforzados en nuestra segunda casa que es donde estudiamos. Aplaudo el trabajo realizado en este proyecto y envío un cordial saludo a todas las autoridades académicas de este plantel, que por este medio han realizado la reflexión sobre la importancia que tiene no dejar de luchar por ¡nuestros sueños! Que deben ser vistos como metas a cumplir.
ResponderEliminar