Reconocer nuestras emociones: Un factor clave para mejorar el aprendizaje. Ing. Giselle Miranda Identificar lo que sentimos y ponerle nombre a nuestras emociones es una tarea básica para el ser humano, en la labor docente, se generan grandes beneficios: el profesor puede elegir cómo interactuar con sus alumnos con mayor libertad, los estudiantes, por su parte, aprenden con mayor facilidad. El conocimiento de las propias emociones determina en gran medida el bienestar personal, existe material diverso para ilustrarnos en este tema, uno de ellos, es el modelo que nos presenta el Dalai Lama a través de "un mapa de nuestras emociones para desarrollar una mente tranquila" . El Atlas de las emociones, elaborado por el Dalai Lama y Paul Eckman, representa lo que los investigadores han aprendido del estudio psicológico de la emoción. El objetivo del atlas es “ayudarnos a ser conscientes de nuestras emociones ” , La conciencia de és...
La empatía es fundamental dentro y fuera del aula de clase ya que comprende las necesidades y sentimientos de todos y por ello se debe trabajar dentro de todo un contexto ya sea familiar, educativo o social, por ello se dice que la empatía es amistad, es tolerancia, amor y sobre todo respeto, me pareció excelente el tema y la forma en que se abordó la información
ResponderEliminarEn estos tiempos tan difíciles para toda clase de personas, no importando edad, genero, estatus social ó creencia, la empatía resulta fundamental para comprender, entender y atender las necesidades de los estudiantes que a la distancia se encuentran muchas veces confundidos, frustrados e incomprendidos en aspectos tan básicos como su educación, es por eso que el artículo descrito me ha servido para entender que la empatía comienza por uno mismo y que el desarrollarla nos permite fomentar la buena relación con los estudiantes para que su educación sea más integral y mostrándoles que si ellos desarrollan la empatía las relaciones se verán de manera más amables y sanas con los que rodean su vida.
ResponderEliminarEl tema de la Empatía, ha tenido mucha relevancia en estos tiempos de pandemia, en donde todos nos hemos visto afectados por alguna perdida de un ser querido y requerimos de ser empáticos entre todos y aún más resilientes. Gracias por la información es una presentación muy amena que no se cansa uno de volver a leerla
ResponderEliminar