Factores CASIC
IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE PERSONALIDAD (CASIC) EN LA ATENCIÓN OPORTUNA DE ESTUDIANTES FRANCISCO HERNÁNDEZ H. Como docente/tutor/orientador/psicopedagogo, estamos en constante contacto con alumnos que tienen una crisis/conflicto. Muchas veces el costo emocional, físico o académico a “pagar” por nuestros alumnos, sus compañeros o familia es muy alto. La intervención temprana, puede prevenir el avance de dificultades que afectan a un mediano o largo plazo la trayectoria escolar de los estudiantes, por ello, es imprescindible determinar dos aspectos básicos: los factores de riesgo que les afectan, así como sus capacidades por afrontarlos. El Modelo CASIC y Resiliencia fue implementado en el CECYTEV como estrategia de atención desde el año 2015; sin embargo, se ha detectado la necesidad de ajustar y fortalecer el conocimiento sobre el mismo. Esta estrategia, se sustenta en dos constructos teóricos importantes, en esta ocasión hablaremos del primero de ell...
MUY BUENOS DIAS, SALUDOS DESDE EL PLANTEL 10 AGUA DULCE VER, MUY INTERESANTE LA INFORMACION QUE NOS COMPARTEN, ES DE GRAN AYUDA PARA PODER ENFRENTAR EN LA ACTUALIDAD LAS CLASES, CAPACITACIONES Y OTRAS ACTIVIDADES A DISTANCIAS.
ResponderEliminarTODO ESTA MUY BIEN EXPLICADO, FELICIDADES COMPAÑERA LIC SUSANA.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuen día!
EliminarLa información es muy interesante, ya que como bien lo menciona esta nueva modalidad ha generado en nosotros modificaciones en nuestro estilo de vida, además que es una forma de trabajar desde casa y se ve un poco limitada por que no estábamos adaptados y requieren de mayor disciplina y compromiso.
Este trabajo es muy útil para nosotros docentes y poder transmitirla a nuestros estudiantes.
saludos cordiales!!
Buen día.
ResponderEliminarEs importante que nuestros estudiantes tengan presente esta información, pues todos deben conocer y contar con técnicas de estudio, pues contribuye a obtener buenos resultados en el aprendizaje y en especifico en las calificaciones.
El contar con una técnica de estudio es como aquel que lleva una brújula, pues le permitirá llegar al lugar que desea, es decir, no reprobar y avanzar un semestre más.
Es interesante y pertinente la información que nos comparte la Lic. Susana.
Muy buenas sugerencias para desarrollar las tareas en este momento de la educación a distancia, lo más importantes es no perder el ánimo y buscar siempre la motivación para realizar nuestros deberes todos los días.
ResponderEliminarInformación muy atinada, son técnicas de gran importancia para esta nueva modalidad en la cual nos esta costando adaptarnos. Los estudiantes hoy en día necesitan de esta información para eficientar sus tiempos y mejorar su rendimiento académico.
ResponderEliminarMuy buenas técnicas de aprendizaje dentro de la educación a distancia. Una buena manera de organizar el tiempo para aprender mejor.
ResponderEliminarBuen día, muy interesante el tema, aplica a docentes también, especialmente al elaborar las secuencias didácticas. Yo en lo personal antes me distraía con cualquier cosa, jajaja. Ahora soy un poco más disciplinado, pero de que cuesta, cuesta el trabajo a distancia. Saludos.
ResponderEliminarBuena tarde, muy buena información, considero importante explicar un poco el uso de las redes y las plataformas en estás nuevas técnicas de estudio a distancia, para la nueva modalidad, saludos Patricia Odet Belin Glez
ResponderEliminar