Muy interesante. Cada día se presentan situaciones que nos pueden causar estrés. Pensar con claridad para solucionar los problemas es importante para no generar más situaciones difíciles.
Curiosamente, este evento que estamos atravesando a nivel mundial ha causado precisamente eso, una estado de stress, angustia, ansiedad, desesperación, a nivel personal/individual, familiar y social en general. Por una parte la existencia de un riesgo latente pero invisible, la carencia de una seguridad en cuando a un sistema de salud pública eficiente y competente sumando a ello las conductas imprudentes y de riesgo en que incurren muchas personas, coloca a los demás en una situación de stress que en muchos casos concluye en alguna crisis en la casa, calle o trabajo. Se requiere que la población en general, a la par que maneje los protocolos ya establecidos , cuente con un protocolo de manejo de situación de stress derivado o como efecto de esta pandemia COVID-19
La importancia química y biológica del estrés y el como se ha vuelto un tema común hoy en día resulta relevante en temas de las emociones, la autoregulación y el vivir plenamente, que en mi punto de vista, es un reto difícil de alcanzar bajo las circunstancias que nos han tocado vivirl
Que bonito mensaje e informacion efectivamente nosotros constantemente vivimos en estres y no lo sabemos manejar , y son cosas que vivimos y debemos de controlar para que no nos afecte en nuestro salud ni en nuestras relaciones personales
MUY INTERESANTE TEMA Y VÍDEO DEL ESTRÉS, SOBRE TODO EN ESTOS TIEMPOS DE PANDEMIA QUE VIVIMOS EN LA ACTUALIDAD, EN CUALQUIER MOMENTO DE NUESTRA VIDA SE PRESENTA, ES POR ESO QUE DEBEMOS A PRENDER A RECULAR NUESTRAS EMOCIONES. ANA MARÍA GONZALEZ HERNANDEZ
Desafortunadamente el estrés es algo con lo que tenemos que aprender a vivir, para tratar de manejarlo de la mejor manera posible, a través de la auto regulación de nuestras emociones y tratar de ver el lado positivo de cada situación, observando lo que podemos aprender de ella. Aplicando lo que dice la siguiente frase "Lo que no te mata te fortalece" y estoy segura, que de esta situación todos saldremos fortalecidos.
Creo que el estrés , puede llegar hacer una defensa natural , que nos ayuda como un mecanismo de defensa, nos pone en situación de alerta , independientemente del escenario en e que estemos inmerso, por lo que me resulta un tema muy interesante.
IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE PERSONALIDAD (CASIC) EN LA ATENCIÓN OPORTUNA DE ESTUDIANTES FRANCISCO HERNÁNDEZ H. Como docente/tutor/orientador/psicopedagogo, estamos en constante contacto con alumnos que tienen una crisis/conflicto. Muchas veces el costo emocional, físico o académico a “pagar” por nuestros alumnos, sus compañeros o familia es muy alto. La intervención temprana, puede prevenir el avance de dificultades que afectan a un mediano o largo plazo la trayectoria escolar de los estudiantes, por ello, es imprescindible determinar dos aspectos básicos: los factores de riesgo que les afectan, así como sus capacidades por afrontarlos. El Modelo CASIC y Resiliencia fue implementado en el CECYTEV como estrategia de atención desde el año 2015; sin embargo, se ha detectado la necesidad de ajustar y fortalecer el conocimiento sobre el mismo. Esta estrategia, se sustenta en dos constructos teóricos importantes, en esta ocasión hablaremos del primero de ell...
Reconocer nuestras emociones: Un factor clave para mejorar el aprendizaje. Ing. Giselle Miranda Identificar lo que sentimos y ponerle nombre a nuestras emociones es una tarea básica para el ser humano, en la labor docente, se generan grandes beneficios: el profesor puede elegir cómo interactuar con sus alumnos con mayor libertad, los estudiantes, por su parte, aprenden con mayor facilidad. El conocimiento de las propias emociones determina en gran medida el bienestar personal, existe material diverso para ilustrarnos en este tema, uno de ellos, es el modelo que nos presenta el Dalai Lama a través de "un mapa de nuestras emociones para desarrollar una mente tranquila" . El Atlas de las emociones, elaborado por el Dalai Lama y Paul Eckman, representa lo que los investigadores han aprendido del estudio psicológico de la emoción. El objetivo del atlas es “ayudarnos a ser conscientes de nuestras emociones ” , La conciencia de és...
Muy interesante. Cada día se presentan situaciones que nos pueden causar estrés. Pensar con claridad para solucionar los problemas es importante para no generar más situaciones difíciles.
ResponderEliminarCuriosamente, este evento que estamos atravesando a nivel mundial ha causado precisamente eso, una estado de stress, angustia, ansiedad, desesperación, a nivel personal/individual, familiar y social en general. Por una parte la existencia de un riesgo latente pero invisible, la carencia de una seguridad en cuando a un sistema de salud pública eficiente y competente sumando a ello las conductas imprudentes y de riesgo en que incurren muchas personas, coloca a los demás en una situación de stress que en muchos casos concluye en alguna crisis en la casa, calle o trabajo. Se requiere que la población en general, a la par que maneje los protocolos ya establecidos , cuente con un protocolo de manejo de situación de stress derivado o como efecto de esta pandemia COVID-19
ResponderEliminarLa importancia química y biológica del estrés y el como se ha vuelto un tema común hoy en día resulta relevante en temas de las emociones, la autoregulación y el vivir plenamente, que en mi punto de vista, es un reto difícil de alcanzar bajo las circunstancias que nos han tocado vivirl
ResponderEliminarQue bonito mensaje e informacion efectivamente nosotros constantemente vivimos en estres y no lo sabemos manejar , y son cosas que vivimos y debemos de controlar para que no nos afecte en nuestro salud ni en nuestras relaciones personales
ResponderEliminarMUY INTERESANTE TEMA Y VÍDEO DEL ESTRÉS, SOBRE TODO EN ESTOS TIEMPOS DE PANDEMIA QUE VIVIMOS EN LA ACTUALIDAD, EN CUALQUIER MOMENTO DE NUESTRA VIDA SE PRESENTA, ES POR ESO QUE DEBEMOS A PRENDER A RECULAR NUESTRAS EMOCIONES. ANA MARÍA GONZALEZ HERNANDEZ
ResponderEliminarDesafortunadamente el estrés es algo con lo que tenemos que aprender a vivir, para tratar de manejarlo de la mejor manera posible, a través de la auto regulación de nuestras emociones y tratar de ver el lado positivo de cada situación, observando lo que podemos aprender de ella. Aplicando lo que dice la siguiente frase "Lo que no te mata te fortalece" y estoy segura, que de esta situación todos saldremos fortalecidos.
ResponderEliminarCreo que el estrés , puede llegar hacer una defensa natural , que nos ayuda como un mecanismo de defensa, nos pone en situación de alerta , independientemente del escenario en e que estemos inmerso, por lo que me resulta un tema muy interesante.
ResponderEliminar