Ejercitate en casa, Mtro. A. Atzin Olmedo
La actividad física reduce el estrés, nos mantiene en buena salud, fomenta una buena autoestima y puede vincularnos con otros.
Reconociendo la importancia de mantenerse activos y haciendo uso de su experiencia como docente de Co-curriculares en Educación Física el maestro Arturo Atzin Olmedo del CECyTEV 02 de Papantla nos comparte la rutina "Ejercítate en casa" para ser utilizada con alumnos de nuestro subsistema, pero también con la posibilidad de integrar a la familia y asi contribuir a mejorar los lazos famlliares.

https://drive.google.com/open?id=1bjiFj116EMbzf-1k5_XqRkF_CW4RRl6U
Buen material maestro Arturo, aplicando el dicho "mente sana en cuerpo sano". Lo pondremos en práctica definitivamente.
ResponderEliminarlos jóvenes en sus plantes si realizan la activación física durante la semana notarán que varios les agradara, porque los alumnos traen mucha energía y se canalizan en esta actividad, es importante el calentamiento de 5 a 8 minutos, después de la actividad la relajación proporciona distensiòn fìsica y mental aumentando la energía de nuestro organismo, así poder realizar otras actividades o continuar con sus clase, el objetivo de ejercitarse es para combatir el covid 19 y desestresarte. a si como mejorar su calidad de vida.
ResponderEliminarrecomendable realizarlo 3 veces por semana.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExcelente video, hay que aprender esos pasos.
ResponderEliminarEn efecto, mi buen amigo Arturo Atzin , master de masters. La activación fisica regular es un gran aliado en esta epoca contra los efectos stressantes de este acuartelamiento que estamos sufiriendo en todo el territorio nacional. Es necesario que los padres de familia ejerzan por una parte su autoridad pero tambien su labor de convencimiento y acompañamiento para que retiren a los hijos el celular, la tablet, la laptop, la pc, el videojuego, el cómic y juntos realicen la calistenia, la gimnasia, los ejercicios a manos libres hasta que se vuelva un hábito. Lamentablemente creo falta mayor cercanía de padres a hijos para logrra ese cambio, Eso lo revela la fuerte actividad en redes sociales en esta época, donde se comentan intrascendencias, ofensas, difamaciones y similares. Pero confiemos en que mas de uno tome el lado positivo del ofrecimiento y se preocupe mas por su físico y su salud física así como por su salud mental.
ResponderEliminarExcelente iniciativa profesor Arturo, la activación física nos beneficia en nuestro estado de ánimo y nos mantiene activos. A ponerlo en práctica con la familia.
ResponderEliminar