Factores CASIC
IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE PERSONALIDAD (CASIC) EN LA ATENCIÓN OPORTUNA DE ESTUDIANTES FRANCISCO HERNÁNDEZ H. Como docente/tutor/orientador/psicopedagogo, estamos en constante contacto con alumnos que tienen una crisis/conflicto. Muchas veces el costo emocional, físico o académico a “pagar” por nuestros alumnos, sus compañeros o familia es muy alto. La intervención temprana, puede prevenir el avance de dificultades que afectan a un mediano o largo plazo la trayectoria escolar de los estudiantes, por ello, es imprescindible determinar dos aspectos básicos: los factores de riesgo que les afectan, así como sus capacidades por afrontarlos. El Modelo CASIC y Resiliencia fue implementado en el CECYTEV como estrategia de atención desde el año 2015; sin embargo, se ha detectado la necesidad de ajustar y fortalecer el conocimiento sobre el mismo. Esta estrategia, se sustenta en dos constructos teóricos importantes, en esta ocasión hablaremos del primero de ell...
Muy buen material, contiene información concisa y clara acerca de la funcionalidad y características de la amígdala ya que es importante conocer acerca de esta estructura para entender que es el principal núcleo de control de las emociones y sentimientos en el cerebro, controlando las respuestas de satisfacción, miedo y hasta inhibir conductas dependiendo la situación presentada.
ResponderEliminarMuy acertado su comentario Mtro, muchas gracias por su aportación.
EliminarLa glándula amígdala esta relacionada con las emociones que son la base para que una persona logre obtener un aprendizaje deseo por lo cual en aquellos jóvenes que tiene un gran indice de inestabilidad emocional pueden presentar dificultad en el aprendizaje por lo tanto es recomendable reforzar la parte socioemocional para que los jóvenes puedan presentar un alto indice de aprendizaje.
ResponderEliminarAsí es Mtra, laparte socioemocional es fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes, gracias por su comentario.
EliminarMe agrado la imagen que captura la atención de los lectores
ResponderEliminarMuchas gracias por su comentario.
EliminarEs un tema muy interesante e importante en la actualidad, nosotros como docentes y sociedad debemos de conocer sobre este tema, estudios han demostrado que los jóvenes con baja autoestima tienden a tener un bajo rendimiento académico, por ello es necesario trabajar con nuestros alumnos sobre el temas socioemocionales y relaciones interpersonales para lograr una alta autoestima y motivación en los jóvenes y así lograr un rendimiento académico deseado.
ResponderEliminarMuchas gracias mtra. Tulia por su aportación y deseo de estudiar y desarrollar los temas socioemocionales en el aula.
Eliminar