CONDUCTAS DE ENFRENTAMIENTO EFECTIVO
Consideraciones para la atención de jóvenes en asesoría individual de la asignatura/servicio
de Orientación educativa y Tutoría
FRANCISCO HERNÁNDEZ H.
El alumno que tiene una crisis y está en asesoría individual necesita reconocer sus recursos personales y desarrollar las siguientes CONDUCTAS DE ENFRENTAMIENTO EFECTIVO, para lograr esta tarea, el del PROFESOR/ORIENTADOR/TUTOR puede ayudarle a que:
El alumno que tiene una crisis y está en asesoría individual necesita reconocer sus recursos personales y desarrollar las siguientes CONDUCTAS DE ENFRENTAMIENTO EFECTIVO, para lograr esta tarea, el del PROFESOR/ORIENTADOR/TUTOR puede ayudarle a que:
-Explore de
manera activa los resultados reales y
solicite información tras ubicar apoyos (familiares y red social) y recursos.
-Pida ayuda activamente
a otros.
-Analice los problemas en fragmentos manejables e irlos trabajando uno a la vez.
-Esté consciente
de la fatiga y las tensiones que propicia vivir la desorganización
y la adecuación a las nuevas condiciones
que genera el cambio.
-Maneje y controle
los sentimientos donde se pueda (aceptándolos
cuando sea necesario), ser flexible
y estar dispuesto a cambiar.
-Confíe en sí mismo y en otros, tenga un optimismo básico sobre los resultados.
Fallas que se pueden dar en el manejo de
los conflictos:
- Rebelarse y PRETENDER ELIMINARLES POR COMPLETO al olvidar que el conflicto es un ingrediente de la vida.
- Darle SALIDAS EXTREMISTAS.
- CONVERTIR los conflictos de situaciones en conflictos de personas.
- Las actividades inspiradas en el DOGMATISMO Y EN LA RIGIDEZ que bloquean la negociación y anulan toda la posibilidad de dialogo.
- La POCA CAPACIDAD DE NEGOCIAR, que se traduce en posturas extremas de todo o nada.
- La mala costumbre de ETIQUETAR AL OTRO.
- El MONÓLOGO disfrazado de diálogo
- La ilusión de resolver los conflicto sin previa identificación y con INFORMACIÓN INCOMPLETA o inexacta.
- Confundir la discusión con la POLÉMICA.
- Las tendencias morbosas a dramatizar las situaciones conflictivas y VERLAS CON LENTES DE AUMENTO.
- Dejar que se pierda el control de la emoción hasta CARECER DE OBJETIVIDAD.
- La actividad egoísta de “yo todo” “yo tengo que ganar todo” mientras se OLVIDA EL RESPETO A LA PERSONA Y A LOS PUNTOS DE VISTA DE OTROS.

Por otra parte, te mostramos también algunas acciones concretas que pueden ayudarte a realizar una intervención oportuna y adecuada:
¿Cómo manejar un conflicto de manera adecuada?:

Aceptar la condición humana que hace de
la vida una cadena de conflictos para apreciarlos como forjadores de carácter;
Son estímulos para el desarrollo y promotores del cambio. Es necesario
aprender a vivir con ellos.
|
Enfrentar el conflicto más que
evitarlo, cultivar el gusto por vivir, trabajar, relacionarse, luchar y
vencer las dificultades.
|
No atribuir los conflictos a la mala
voluntad de las personas.
|
Aprender a dialogar y cultivar la empatía.
|
Fomentar en sí mismo la actitud mental
y emotiva de ganar-ganar en lugar de ganar-perder.
|
Combinar la disposición a la tolerancia
con asertividad.
|
Encauzar la agresividad y evitar los
dos extremos de reprimir y explotar.
|
Te invitamos a reflexionar en tu actuación al realizar alguna intervención, es mejor tener claridad sobre las intenciones y actitudes que puedan favorecer o afectar negativamente la ayuda y el acompañamiento.
BIBLIOGRAFÍA
Torres, R. (2016). Acompañamiento de jóvenes ante situaciones de riesgo, manual para
el profesor. (2a ed.).
Guadalajara, México: ITESO.
Slaikeu, K. (1996). Intervención en crisis, manual para práctica e investigación. (2a ed.). México, México: El Manual Moderno.
Es importante, ante una contingencia emocional, empoderar al estudiante para que tome la calma, se tranquilice o piense lo que va a hacer ante la situación que se le presenta en el momento, dándole a entender lo que pasa a su alrededor y concientizar de la variedad de pensamientos y opiniones que cada uno tiene y que a pesar de ello debe ser respetado y comprendido en cada caso para tener una mejor comunicación y convivencia, con ello se estará formando ente pensante que a lo posterior será capas de actuar de manera objetiva y correcta ante una situación que conlleve una carga mayor de carga emocional.
ResponderEliminarDe hecho toda crisis es un oportunidad para crecer. Y esta crisis tiene retos para todos como sociedad: el Colegio como institución, directivos, maestros, administrativos, alumnos, padres de familia, etc.
EliminarAtendamos el reto desde nuestra trinchera y cooperemos con nuestro granito de arena.
Considero de utilidad la información proporcionada ya que permite efectivamente analizar el actuar del docente frente a una situación que el alumno piense que es de conflicto y cómo debe el orientador o tutor tener la capacidad de enfrentar dicha situación, lo más importante considero es darle al alumno la confianza de poder expresar sus sentimientos o lo que le aqueje y desarrollar la empatía para poder así encauzar la situación y no convertirlo en algo problemático.
ResponderEliminarEsa empatía es la base de la contención, actividad básica en nuestro servicio. Esperamos la participación con sus contribuciones al blog; este seria un buen tema para compartir sus experiencias y conocimientos.
EliminarEfectivamente cuando un alumno se encuentra en un factor de riesgo que llegue a afectar su integridad la asesoría es un procedimiento adecuado para tratar su situación, es importante hacer que el alumno se sienta en confianza y nos permita ayudarlo y concuerdo con la información ya que para poder resolver un problema debemos conocer el origen, la perspectiva que el alumno está tomando ante la situación, cuales son los sentimientos y emociones que posee, analizar su problema y afrontarlo paso a paso.
ResponderEliminarConsidero importante generar confianza en los jovenes durante el tiempo que trabajamos con ellos para que en alguna situación de riesgo, tengan la apertura para solicitar apoyo. De ahi que resolver el problema amerita conocer lo que originó la situación, poder enfrentarlo y buscar la mejor solución, rescatando todas las fortalezas del alumno.
ResponderEliminarMinerva Sánchez Albortante
ResponderEliminarLa participación oportuna del docente es importante para apoyar a los jovenes en situación de riesgo. De igual manera, generar en los estudiantes la confianza de buscar ayuda cuando la situación los rebase, buscando la mejor solución, rescatando sus fortalezas para afrontarlo y solucionarlo.