Algo más que la solicitud de empleo
Algo más que la solicitud de empleo.
Francisco Hernández H.

¿Qué
debo decir si de casualidad me encuentro en una reunión, fiesta o fila de algún
banco al dueño o gerente de esa empresa en la que me gustaría trabajar? El
joven egresado de la carrera técnica tendrá que preparar su ELEVATOR
PITCH. Este es el nombre que se le da a la conversación que comienza trivial
pero es la oportunidad de explicar lo que hace como profesional de una forma
atractiva, en muy pocos minutos, con el objetivo de abrir la puerta a un
negocio o la oportunidad de trabajo.
Los
pasos básicos para elaborarlo son:
1) Tener claro lo que ofreces
2) Quién eres, de dónde vienes y
cuál es tu experiencia
3) En qué consiste tu idea
4) Qué te hace diferente a los
demás
5) Qué ofreces a los inversores
El
Elevator pitch tiene que ser puntual, directo y, al mismo tiempo, seductor. Necesitamos solo dos o tres minutos para
hacerse deseables a un empleador.
Para saber más: https://retos-directivos.eae.es/elevator-pitch-ejemplos-y-consejos-practicos-para-elaborarlo/
Las redes sociales
son ampliamente usadas por el joven de CECYTEV y eso le dará la facilidad para
que se adapte al uso de Linkedin, Xing y Viadeo. Estas son redes sociales profesionales que están enfocadas, principalmente, a los negocios y actividades
comerciales buscan establecer conexiones profesionales y no personales, y sus
objetivos van desde hacer la función de un portal de empleo, hasta poner en
contacto a posibles socios, inversores o partners de negocio.
En
ellas el perfil es el curriculum vitae: formación profesional, experiencia laboral,
datos de contacto, etc. y como a través de estas se entra en contacto con otros
profesionistas y empresas se tiene la oportunidad de ser visto por los
reclutadores que están buscando
empleados talentosos.
Para saber más: https://www.uncommunitymanager.es/redes-profesionales/
Otro
de los recursos que están tomando mucho auge son las dinámicas grupales en las que se propone realizar una prueba a
través de la cual los candidatos deben demostrar que saben hacer lo que dicen
que saben hacer. Hasta la fecha, las dinámicas de grupo para la detección de
habilidades, o pruebas individuales para la resolución de situaciones dadas han
sido puestas en práctica por reclutadores.
En
el mismo tenor encontramos la gamificación que consiste en aplicar mecánicas de
juego a escenarios profesionales con el objetivo, por ejemplo, de encontrar
capacidades y habilidades encubiertas que de otro modo no se pudieran conocer
de un candidato. Los candidatos no están preparados para un tipo de entrevista
así, por lo tanto, aparecen instintos, actitudes y tipos de formas de ser que
no se pueden ocultar.
Para saber más: https://www.up-spain.com/blog/gamificacion-seleccion-personal/
Pero
la cosa no para ahí, ahora las empresas están enfocándose a habilidades y
actitudes que los alumnos no siempre han valorado en su formación: las competencias
laborales y la integridad y solidez ética laboral.
Empresas como
Midot Israel se especializan en aplicar test en línea que evalúan integridad a
candidatos, la posibilidad de renuncia temprana, la posibilidad aparición de
riesgos de comportamientos inadecuados entre empleados actuales entre otras
cosas.
Para saber más: http://www.midot.com/ebrochure/midot_ebrochure_es_pe.pdf
En tanto
que la medición de competencias se centra en encontrar a los trabajadores con
los comportamientos de alto desempeño que garanticen que su desenvolvimiento
será eficiente y eficaz.
v
Habilidades de liderazgo
v
Habilidades analíticas
v
Trabajar bajo presión
v
Trabajo en equipo
v
Habilidades de razonamiento
v
Comunicación efectiva verbal y escrita
v
Habilidades numéricas
Todo esto se mide en centros de
selección (assessment center) que son
una serie de ejercicios en donde se prueban las habilidades de los candidatos
requeridos para una vacante laboral específica. A las empresas les está
interesando más la medición de competencias que las calificaciones que se muestran en un título e
incluso más que el número de títulos que alguien ostente.
Así
pues una de las principales recomendaciones es que los alumnos y futuros
técnicos indaguen sobre las condiciones
en que serán evaluados para una contratación y se preparen lo mejor posible.
Buena noche, muy buena información, sobre todo la de Elevator Pitch, estaría bien agregar información sobre trabajos para estudiantes, he notado que eso les interesa mucho a los jóvenes.
ResponderEliminarBuenos días.
EliminarLa mayor dificultad de escribir sobre el tema que propones es la diversidad de mercados e intereses laborales en los que los colegios están insertos. Queda como tarea a los docentes desarrollar actividades que se adecuen a esos contextos.
Buenos días. seguiremos trabajando en la creación de artículos. Es bienvenida la propuesta, la tomaremos en consideración.
ResponderEliminarBuenas noches, gracias por compartir. ¡La información es buena!
ResponderEliminarEs importante dar a conocer a los estudiantes la variedad de casos que pueden encontrar en el mundo real a partir de que se inmiscuyan en ellos y como acertadamente leo en el comentario seria bueno informar a los estudiantes sobre posibles oportunidades de empleo que ellos pueden tomar para desarrollarse profesionalmente ya que a muchos dentro de la región en la que me encuentro quieren y necesitan algún tipo de ingreso extra para poder seguir adelante, gracias por la información.
ResponderEliminarExcelente información compartida Lic. Francisco y considero muy oportuna proporcionarla a los alumnos sobre a los de quinto semestre en la asignatura de orientación educativa ya que en estos momentos están llevando a acabo actividades enfocadas a sus submódulos y en donde están poniendo en práctica los conocimientos adquiridos para la elaboración y venta de productos y poniendo en práctica las diversas competencia alcanzadas y estas herramientas les pueden ser de mucha utilidad.
ResponderEliminarEfectivamente el mundo laboral aveces resulta ser muy complicado para algunos al momento de egresar, debido a que los alumnos tiene que competir con otro egresados por un puesto de trabajo así que concuerdo en que se brinde a los jóvenes las herramientas necesarias para tener puntos a su favor, el elevator pitch resulta ser una herramienta apropiada incluso para poder iniciar un trato o realizar una propuesta debido a que se realiza en un corto tiempo se puede llegar a despertar el interés de la otra persona. Por eso es importante desarrollar diversas habilidades en los alumnos que les permitan en un futuro satisfacer los requisitos necesarios para obtener el empleo deseado.
ResponderEliminar