Además de prevenir …

                                       es importante construir bienestar  




Ing. Giselle Miranda



 Estudios científicos  evidencian que los jóvenes que experimentan un mayor bienestar personal (sentirse competentes y apoyados) son menos proclives a manifestar conductas sintomáticas de riesgo, y al mismo tiempo es más probable que procuren mantener buena salud, tener buen rendimiento académico, cuidar de sí mismos y de los demás, superar adversidades, etc. (Scales y Leffert, 1999).

La educación emocional, es una estrategia  pretende dar respuesta a un conjunto de necesidades sociales que no quedan suficientemente atendidas en la educación tradicional, en nuestros planteles un sector creciente de estudiantes presenta en comportamientos de riesgo, que en el fondo se deben a la falta de recursos para gestionar sus emociones, lo cual requiere la adquisición de competencias básicas para la vida.


Por ejemplo, Hurrelmann (1997) señala como el estrés en la adolescencia correlaciona con el fracaso escolar, conducta social desviada, delincuencia, integración en grupos de iguales desviados, consumo de drogas y baja autoestima. Como se podría esperar, cuanto más elevada sea la cantidad de co-ocurrencia de comportamientos problemáticos, menor es el resultado en indicadores de ajuste. 
Por otra parte. La presión del grupo puede causar excesos, si la escuela, la familia y la comunidad fallan en potenciar el desarrollo de comportamientos saludables.

Por lo anterior, y de acuerdo con los factores de riesgo que han sido detectados en los planteles, en este blog podrán encontrar información e investigaciones de expertos para poder trabajar para un mejor desarrollo de las habilidades socioemocionales y atender las problemáticas de los jóvenes en seguimiento. 


Educación Emocional y competencias básicas para la vida de Rafael Bisquerra Alzina.

Comentarios

  1. Yo considero que fue importante trabajar la parte emocional con los estudiantes y las lecciones y nos dio un buen resultado tanto academico como de conducta y considero que se nos debe de capacitar tanto como a los docentes, administrativos y padres de familia para lograr objetivos claros y mejores.

    ResponderEliminar
  2. Los estudiantes con los que trabajamos día a día están en una edad en la que todas sus emociones están a flor de piel, por lo que es importante trabajar la parte emocional ya que muchas veces tienen problemas familiares fuertes y eso repercute en su desarrollo académico aunado a que todo los estresa y en ocasiones buscan alternativas que no son las adecuadas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Factores CASIC

ATLAS DE LAS EMOCIONES